Code2Heal

Muro del Corazón - ¿Escondes una Barrera Invisible?

muro del corazón

La barrera invisible que oculta un muro del corazón

Introducción

¿Te han dicho alguna vez: "Parece como si tuvieras un muro en el corazón"? En el vasto campo de la salud emocional, muchos enfoques intentan comprender y tratar las complejidades de los sentimientos humanos. Un enfoque intrigante que ha ganado importancia a lo largo de los años es el Código de la Emoción, una técnica desarrollada por el Dr. Bradley Nelson, que nos permite identificar y liberar bloqueos emocionales que pueden repercutir negativamente en nuestra salud mental y física. Uno de los conceptos centrales de este enfoque es el "Muro del Corazón", una barrera invisible que puede influir significativamente en nuestro bienestar emocional.

¿Qué es el Muro del Corazón?

Según El Código de la Emoción, el Muro del Corazón se refiere a una barrera energética que el subconsciente construye alrededor del corazón para protegernos de las experiencias emocionales negativas. Esta defensa se produce, la mayoría de las veces, de forma inconsciente, como respuesta natural a traumas, decepciones o situaciones estresantes a lo largo de la vida, en las que el subconsciente acude a proteger su bien más preciado, nuestro corazón. Se calcula que alrededor de 93% de las personas tienen un muro en el corazón.

El Dr. Bradley Nelson explica que el Muro del Corazón está formado por emociones atrapadas que forman parte del famoso "Bagaje Emocional", es decir, emociones no procesadas atrapadas en el cuerpo. Estas emociones pueden acumularse con el tiempo y crear una barrera energética cada vez mayor alrededor del corazón, dificultando la expresión genuina de las emociones e influyendo negativamente en la salud física y mental.

¿Cómo afecta el Muro del Corazón a tu salud?

El Muro del Corazón puede ser un factor que contribuye a diversos problemas de salud, como el dolor físico, el malestar emocional, la ansiedad, la depresión e incluso los problemas cardiacos. Sin embargo, liberando las emociones atrapadas y "derribando" el Muro del Corazón, es posible restablecer el equilibrio emocional y la salud. Por otra parte, cuando existe un Muro del Corazón, nuestro actor principal pasa a ser la mente, nuestro querido Ego. Por eso, a menudo nos resulta difícil hacer cosas desde el corazón, ya que está protegido, pero también bloqueado.

Por otra parte, esta protección también nos impide dar y recibir lo que podría traer cosas maravillosas a nuestra vida. El corazón, al ser el órgano con el campo magnético más potente del cuerpo, tiene un alcance inmenso... pero si está rodeado por un muro, no podemos expandirnos ni atraer lo que deseamos.

nudos en el corazón

El proceso de liberación

Una sesión del Muro del Corazón consiste en identificar y liberar emociones atrapadas que pueden ser propias, heredadas o compartidas. El proceso es similar a la liberación de emociones atrapadas en una sesión normal de Código de la Emoción, utilizando una técnica llamada kinesiología, que emplea el test muscular para acceder a la información del subconsciente. Tras identificar las emociones, el practicante aplica técnicas específicas para liberarlas, permitiendo que la energía vuelva a fluir libremente y restableciendo el equilibrio emocional.

Conclusión

El Muro del Corazón refuerza la interconexión entre las emociones y la salud física. El enfoque de esta metodología propone que, liberando las emociones atrapadas y derribando esta barrera invisible, es posible promover una sanación profunda y duradera. Aunque esta perspectiva puede ser vista con escepticismo por algunos, quienes ya han derribado su muro afirman haber obtenido beneficios significativos al explorar y liberar sus emociones con la ayuda de El Código de la Emoción. 

Al considerar la salud emocional como parte integrante de nuestro bienestar, el Muro del Corazón nos invita a reflexionar sobre la importancia de comprender y abordar las emociones de forma holística, reconociendo el papel fundamental que desempeñan en nuestro camino hacia la salud y el autoconocimiento.

A menudo sugiero a mis clientes que anoten en sus agendas el día en que su muro se "derribó" por completo. De ese modo, pueden celebrar y apreciar todos los cambios que empezaron a producirse en sus vidas a partir de ese momento.

"No puedes saber quién eres sin haber experimentado todo lo que no eres". - Sofia Taveira
2025 Code2Heal. Todos los derechos reservados
es_ESES